Powered By Blogger

domingo, 19 de septiembre de 2010

cuanto cobro como diseñador

El hecho de que trabajes desde México no es trivial. La escala de precios (y calidad) varía en órdenes de magnitud inimaginables en el mundo desarrollado. Una comida corrida ("menú" para los españoles, y dejaos de reir) puede ir desde $30 pesos hasta quizás $1500 por una comida bistro superfresa.

Habrá clientes que te digan "pero equis persona me lo cotizó en una décima parte de tu precio!". No vale la pena tratar con ellos, ven el producto de diseño como un commodity, un producto cuya calidad es básicamente irrelevante. Si me encuentro una bolsa de sal que vale 10 pesos y otro que vale 100 pesos, evidentemente iré por el de 10. Puede que la calidad sea menor, pero no tanto para justificar un cambio drástico de precio.

Adicionalmente, México está cimentado en una cultura del regateo, aún cuando a tu cliente le parece barato el precio puede intentar sacarte una cotización más económica.

La mejor manera de cobrar el diseño es por hora, no por proyecto
Cuando comencé a diseñar y leía que la gente cobraba por hora se me hacía estúpido, le diré a mi cliente que sabré cuánto cobrarle cuando haya terminado?. Yo era el estúpido en realidad. Lo que se hace es una estimación de horas que vas a tardar haciendo el proyecto.

¿Pero no es lo mismo que cobrar por proyecto? Un rotundo sí. La diferencia es que si un cliente intenta regatear—ya sea porque quiere ver hasta cuanto puedes bajar, o porque verdaderamente su presupuesto no alcanza—puedes recortar features para reducir el número de horas que te lleva hacerlo. Un proyecto es más como un monolito, es todo o es nada. Si le haces un descuento estás devaluando tu trabajo.

Adicionalmente, si te pide cosas que no estaban dentro de la cotización original es fácil cotizárselas: "me tardaré 8 horas más con lo que me estás pidiendo, por lo que te tendría que cobrar X pesos más".

Además de tus conocimientos, tienes que cobrar tu equipo y espacio de trabajo
Un error común que he visto en los freelancers que hacen el salto desde un trabajo asalariado es simplemente cobrar un poco más de lo que estaban ganando antes. Esto es un error grave, pues tienes una computadora, software, conexión a internet, café, papel, impresora, llamadas por celular y demás gastos que parece que no cuestan, porque de todas formas los tenías antes.

Todos estos gastos se van acumulando y al final representan una parte sustanciosa de tu salario.
Aunque uses tu mesa del comedor para trabajar también la deberás de cobrar.
A clientes grandes hay que cotizar más horas

Hay muchos diseñadores que aplican la de según el sapo es la pedrada y si llega digamos Coca Cola a pedir una ilustración se volverían locos cobrando, porque para ellos es dinero para chicles. Yo no estoy de acuerdo con este razonamiento, pero tratar con clientes grandes sí involucra más trabajo porque:
Vas a tardar más tiempo intentando hacer trabajo de calidad
Vas a tratar con más gente que tiene interés en el proyecto, y tendrás que administrar su retroalimentación
El impacto de lo que hagas será mucho mayor a lo que estás acostumbrado, si cometes un error en la publicidad en la Gaceta de la Universidad Pancho Villa será mucho menor a si lo haces en en New York Times.

¿Entonces cuánto debo de cobrar por hora?
Yo esperaría que un diseñador mexicano recién egresado me cobrara entre $100 y $150 MXN por hora en proyectos pequeños, alguien senior quizás tres veces más. Cuando contratas a alguien una cantidad de horas definidas por mes este precio se reduce sustancialmente, porque es un ingreso seguro.

Pero a final de cuentas lo que puedes cobrar se reduce a dos cosas: el mercado y el valor sobre inversión de tu trabajo. Si hay muchas personas dispuestas a hacer lo mismo que tú, con la misma calidad y con menor salario, entonces estás cobrando demasiado. Y si alguien te pide hacer el sitio web del equipo de futbol del pueblo, quizás se ría de tu cotización, porque simplemente no tiene manera de justificar el gasto. En cambio, si has demostrado un éxito rotundo con clientes anteriormente, puedes darte el lujo de cobrar más porque estás casi-garantizando que obtendrá beneficios substanciosos sobre tu trabajo.

martes, 7 de septiembre de 2010

15 datos curiosos sobre el diseño grafico

La 1ª comunicación visual reconocida apoyada con pictogramas y símbolos se encuentra fechada entre el 15.000 y el 10.000 a.C, en las cuevas de Lascaux en el sur de Francia.
Claude Garamond, creador de la conocida fuente que lleva su nombre, murió en la pobreza a los 81 años.
Peretz Rosenbaum fue la idea detrás del logotipo de IBM, el antiguo logotipo de UPS y muchas otras identidades corporativas. No estamos hablando de un engaño al creer que todos esos logos fueron creados por Paul Rand, ya que Peretz Rosenbaum es su verdadero nombre real.
El famoso cartel de reclutamiento del “Tío Sam” (“I Want YOU for the U.S. Army”), diseñado por James Montgomery Flagg, fue en realidad inspirado por una versión del cartel británico de Alfred Leete.
El “hombre Michelin” que aparece en el diseño del logotipo de Michelin es el nombre original de “Monsieur Bibendum”.
El primer sitio de internet fue “http://info.cern.ch/“, iniciado en 1992 por Tim Berners-Lee. Y aún se mantiene activo.
La tipografía Georgia diseñada por Matthew Carter, fue nombrada así después de que su autor leyera un titular sensacionalista que decía “Encuentran cabezas de aliens en Georgia”.
¿Recuerdas el famoso logo de la NBA? No es Michael Jordan el que ves en la representación. El jugador se muestra en el diseño del logotipo es Jerry West.
La silueta del niño en el logotipo de los estudios de Hollywood SKG Dreamworks es William, el hijo de Robert Hunt (el ilustrador contratado para su diseño).
La tipografía Avant Garde fue creada por Herbert Lubin por necesidad, debido a la incompatibilidad de las letras en el título de la revista Avant Garde.
The Designers Republic (ya desaparecida) fue la encargada de diseñar todo el material gráfico del juego, la cubierta y la guía de “Wipeout” (serie de videojuegos).
El diseño del logotipo de Coca-Cola no fue creado a partir de un tipo de letra, sino de un estilo de escritura, ahora conocido como Spencerian Script.
El gran sello de los Estados Unidos fue diseñado en la década de 1770 por Charles Thomson (ex-secretario del Congreso).
El tipo de letra Sans-Serif tenía varios nombres en el pasado. Algunos de los cuales son Egyptian, Antique, Grotesque, Doric, Heiti, Lineale y Simplices.
John Horsley Callcott diseñó la 1ª tarjeta de Navidad en 1843, pero fue Sir Henry Cole el primero al que se le encargo comercialmente una.

guerrero



sábado, 21 de agosto de 2010

jueves, 8 de julio de 2010

un fin con lluvia


la tecnica es prismacolor, en papel opalina.

domingo, 20 de junio de 2010










recordemos nuestras raises y lograremos mejorar como indibiduos y como mexicanos, harriba México.

martes, 15 de junio de 2010

por el bicentenario



espero que les guste este dibujo de un guerrero inca. jajajajaja, muy pronte publicare otros dibujos con la misma tematica

lunes, 14 de junio de 2010


en esta ilustracion hay una representacion del mal y del bien a mi modo de ber, aquellos invasores en busqueda de tierras nueva y de riquesas y de aque guerrero que debe de prateger sus tierra hasta el efucion de sangre

viernes, 23 de abril de 2010

EL MAIZ


Esto lo hice con sopa de coditosy de fideo y con mucha imaginacion

esta es mi playera de un guerrero jaguar espero que les guste